El Coronavirus como un Cisne Negro: ¿Qué implica un Cisne Negro para la estrategia empresarial? y ¿cómo debemos actuar?
La invencibilidad reside en la defensa
Sun Tzu, El arte de la guerra
¿Qué es un Cisne Negro?
Nicholas Taleb bautizó los Cisnes Negros como eventos inesperados, como aquellas situaciones raras y excepcionales. El Covid-19 es un claro ejemplo de un Cisne Negro. Este concepto surgió porque en Australia las personas del viejo mundo estaban convencidas de que todos los cisnes eran blancos (hasta que conocieron el primero). En el campo de la estrategia empresarial un Cisne Negro es una guerra, una pandemia, un terremoto, un tsunami, un atentado terrorista o un golpe militar, un hecho que cambia todo y modifica abruptamente la dirección de la empresa y la organización.
Todo evento inesperado requiere por parte de la alta dirección o del estratega respuestas rápidas y eficaces frente al impacto negativo de los Cisnes Negros como generadores de incertidumbre y miedo.
¿Cuál es el impacto de un Cisne Negro en la estrategia empresarial?
El Coronavirus cambió todos nuestros supuestos. Nos llevó de lo cierto y de conocido a una total incertidumbre. Para la direccion de empresas los Cisnes Negros nos llevan a cambiar nuestra forma y manera de dirigir.
Debemos dirigir y tomar decisiones para la empresa y para la organización de una manera diferente y a una velocidad distinta. El presupuesto aprobado en las empresas para el 2020 ya no existe, porque los supuestos sobre los que los construimos ya no se dieron. Por ejemplo, el crecimiento económico proyectado para Colombia en el 2020 era de cerca de un 3,0% y la última proyección de Goldman Sachs arrojó un crecimiento negativo de -2,5% sin hablar de otras variables como tasa de cambio o confianza de los consumidores.
Este hecho nos muestra que la estrategia empresarial para este año debe ser, sobre todas las cosas, sobrevivir. No es tiempo para creer que vamos a generar grandes rentabilidades o proyectos de inversión o expansión, a menos que la empresa sea Zoom o Teams.
De otro lado, el congelamiento de la oferta y la contracción de la demanda nos exigen una sola estrategia: generar flujo de caja positivo y cuidar y mantener la liquidez para sobrevivir en un ambiente de alta incertidumbre.
¿Qué podemos aprender de los Cisnes Negros?
Debemos cambiar la manera de hacer la planeación estratégica y presupuestal y preparar la empresa para dar respuesta eficaz a los hechos inesperados mediante la creación de estrategias emergentes, o sea, estrategias según cada momento y situación concreta.
Debemos evitar y disminuir el endeudamiento, dado que, los Cisnes Negros son muy peligrosos para las empresas altamente endeudadas, porque una caída de las ventas rompe su rentabilidad y, en último término, su crecimiento y sostenibilidad.
¿Cómo podemos actuar como estrategas en tiempos de Cisnes Negros?
- Separa los hechos de las opiniones y de las especulaciones para tomar mejores decisiones
- Valora las hipótesis de las personas que estudian la realidad y la información de calidad para anticiparte y no decidir tarde. El timing es fundamental
- Valora las estrategias emergentes, es decir, las que surgen según las circunstancias del momento
- Desarrolla tu ambidestreza y recuerda buscar oportunidades en el nuevo entorno de crisis
- Sigue desarrollando tu equipo y alienta a los jugadores de clase mundial
- Fomenta la meritocracia en tu organización
¿Y cuándo volvamos a ver Cisnes Blancos, ¿qué hacemos?
Hay que prepararse para un nuevo evento y procurar que la empresa esté en buenas condiciones para un nuevo ciclo negativo con buenas reservas, fondos de maniobra y capacidad de respuesta para iniciar nuevos emprendimientos. La sabiduría de Esopo con la historia de la Hormiga y la Cigarra nos muestra que debemos dirigir la empresa con estaciones: invierno, lluvia, sequías, nieve y, por supuesto, algunos días de sol.
Recuerda las ventas son una ilusión si no se convierten en caja y liquidez. El motor de la estrategia empresarial en tiempos de Coronavirus es principalmente de generación de flujo de caja y de cuidado de la liquidez. Estos son los dos grandes tesoros que en momentos de Cisnes Negros debemos cuidar como la niña de tus ojos.
Que buen Artículo, oportuno y realista. Hay que estar preparados siempre y los Directivos debemos tener la capacidad de “Mutar” según las circunstancia, hay que tener mucha resiliencia y entender que lo malo es malo, siempre y cuando no permitamos que sea malo. Todo es circunstancial y debemos salir adelante.
Siempre he dicho esta frase desde adolescente “Tener un problema no es el problema, el problema es que el Problema te tenga” .
Corrijo una impression en mi escrito: “Lo malo no es lo malo”
Excelente artículo.
Excelente!
En marzo 31/2020 Nassim Nicholas Taleb dijo que esta crisis no es un Cisne Negro. Algo que ya habia explicado en 2007.
https://m.youtube.com/watch?v=Tb2pXXUSzmI
Saludos,
Flujo de caja positivo da tranquilidad frente al cisne negro.
Excelente análisis