El miedo es tu mayor enemigo en tiempos de COVID19. ¿Cómo crecer en la crisis?

“Lo que no nos destruye nos hace más fuertes”

(Nietzsche).

 

La crisis mundial que vivimos a cada uno nos ha generado muchos sentimientos como miedo, incertidumbre, dolor y, por supuesto, inseguridad frente a nuestro futuro. Por estos días hemos pasado momentos de ansiedad e impotencia por no saber cuál debe ser nuestra mejor respuesta a este hecho inesperado.

El resultado de nuestros miedos ha sido quejarnos, aumentar nuestro pesimismo, multiplicar por el whatsapp nuestros temores y, en casa, momentos de irritación, mal genio o desencadenar una enfermedad mental.

El problema de esta situación es que el miedo se convierte en un obstáculo que puede paralizarnos y evitar que en estos momentos como personas y como sociedad actuemos siendo la mejor versión de nosotros mismos. Es decir, que no seamos capaces de superar este problema y salir más fuertes, más maduros, más conscientes  y mejores seres humanos.

Por eso, te invito a que salgamos de la zona del miedo y empecemos a entrar a una zona de desarrollo personal  y, luego, a una zona de crecimiento interior.

Para pasar a la zona de desarrollo personal debes llevar a cabo las siguientes actividades:

  1. Vivir la templanza con la comida, la bebida y las conversaciones. Te animo a que estés informado pero controla la información porque esta cuando se desborda termina desbordando tus miedos y ansiedades.
  2. Somos el resultado de nuestras conversaciones, así que cuida tus propias conversaciones y dale un orden. No puedes consumir noticias todo el día porque tu mente termina presa de la obsesión y el pesimismo. Ten horarios y se más selectivo con tus conversaciones. La lectura te pone en un nivel superior de conversación.
  3. Vive el optimismo y la esperanza sin perder conciencia que la crisis nos lleva a replantear errores que como personas y sociedad hemos cometido.

Una vez salimos del miedo y estamos en un modo y estado positivo, te invito a entrar a la zona de crecimiento interior para salir de la crisis:

  1. ¿Cuál es tu nuevo propósito hoy? No puede ser el mismo de hace 1 mes. Recuerda, tu realidad cambió ostensiblemente.
  2. ¿Qué puedes hacer por otras personas? ¿Quién requiere una voz de aliento? Llama a esa persona.
  3. En crisis respondete a una nueva pregunta: ¿cómo puedes poner a rendir mejor tus talentos?
  4. ¿Cuál es el “yo” del futuro que quieres ser una vez termine esto?
  5. Agradece, agradece, agradece. Esta es la vacuna más poderosa para no sucumbir.
  6. Vive la virtud que la modernidad nos arrebató: la paciencia, el sosiego y el silencio
  7. Mejora tus relaciones
  8. Escucha buena música
  9. Profundiza tu fe
  10. Ten confianza

Recuerda que hay una oración que dice que debemos saber qué cosas podemos cambiar y que hay otras que no, por eso, concentrate en tener serenidad para aceptar dócilmente lo que no puedes cambiar y tener el valor de cambiar lo que depende de tí. Tienes la libertad de elegir cómo responder frente a la crisis o con miedo o como una oportunidad de desarrollo y crecimiento interior.